lunes, 24 de septiembre de 2007

Petitorio

13 de septiembre de 2007

PETITORIO:

1. Que la Práctica Profesional permanezca dentro de la malla curricular en el décimo semestre, incluyéndoles los códigos anteriores que estaban establecidos, incluidos los créditos. Además, que se elimine el cobro del que han sido objeto algunos compañeros, considerado injusto por todos los alumnos, puesto que durante la realización de ésta no utilizamos recursos académicos ni espacios de la Universidad, ni menos de nuestra Escuela.


2. Como estudiantes de Periodismo exigimos que la asignatura de Seminario de Investigación sea reincorporada a la malla curricular en el Noveno semestre, con los 44 créditos correspondientes dentro de la carga académica. El Seminario de Título es un ramo que nos permite profundizar nuestros conocimientos y mejorar las aptitudes de comunicadores sociales, dedicándole tiempo y trabajo especial por el cual merecemos que nuestra evaluación quede registrada en nuestro rendimiento académico. Situación que sorprendentemente hoy no ocurre.


3. Que la carga académica se haya rebajado de 234 a 190 créditos es inaceptable. Este punto es mirado con preocupación por la carrera puesto que es considerable la reducción de los créditos dentro de la carga académica, más aún tenemos menos créditos que las pedagogías.


4.Respecto al uso de los recursos, necesitamos imperiosamente que los recursos que le corresponden a la carrera se inviertan efectivamente dentro de la carrera anualmente. Es imperativo renovar el estudio de radio, crear una isla de edición digital televisiva, mejorar nuestro laboratorio de computación y que se aumente la participación de la carrera en actividades dirigidas a fomentar el mejoramiento y perfeccionamiento de los futuros periodistas. Son recursos que están y que se deben de utilizar en la carrera para el desarrollo de las distintas competencias que fortalezcan nuestra formación profesional.


5. Respecto a los casos de compañeros a quienes se les exigía elevación solicitud para acceder a asignaturas que no requerían aprobación previa de un ramo para poder llegar a ellas. Esto no aparece en ninguna parte del reglamento, salvo que no se pueden inscribir si los cupos no lo permiten. Además, ante el argumento del choque de horario, es un tema exclusivamente de responsabilidad de los estudiantes, puesto que no existe la exigencia por reglamento de asistencia controlada. Es un derecho que tenemos los estudiantes y que, en nuestra escuela, se pasó a llevar.


Relacionado con la participación, los puntos anteriores se pueden sintetizar en este punto. Ante la sorpresa y alarma de los compañeros de Periodismo se hace necesario que se nos considere en la toma de decisiones por parte de la Dirección de Escuela. Esto surge a raíz de que las modificaciones no fueron informadas ni consultadas a los alumnos quienes, finalmente, resultamos siendo los más afectados. También exigimos que nuestro parecer respecto de los profesores que nos forman sea escuchado y se tenga presente al momento de determinar si continúan o no en las aulas. Es un tema de respeto por quienes confiaron su futuro profesional a esta Escuela y a esta Universidad.


Fuente: CEC de Periodismo 2007

No hay comentarios: