La Serena 13 de septiembre de 2007
Directora Susana Pozo
Presente:
Respetada Directora ante lo acordado en el consejo de carrera realizado en el día de hoy
Se propone lo siguiente en relación a los cambios de malla:
En primer término, que los alumnos cuyas generaciones anteriores al año 2006 se les respete la malla con la cual ingresaron a esta casa de estudio, es decir, la malla antigua. Esto porque, a raíz de las modificaciones realizadas durante el año 2005 y 2006 los alumnos antiguos se han visto afectados porque en el sistema figuran con los niveles más atrasados producto de los cambios antes mencionados en nuestra malla curricular.
Directora Susana Pozo
Presente:
Respetada Directora ante lo acordado en el consejo de carrera realizado en el día de hoy
Se propone lo siguiente en relación a los cambios de malla:
En primer término, que los alumnos cuyas generaciones anteriores al año 2006 se les respete la malla con la cual ingresaron a esta casa de estudio, es decir, la malla antigua. Esto porque, a raíz de las modificaciones realizadas durante el año 2005 y 2006 los alumnos antiguos se han visto afectados porque en el sistema figuran con los niveles más atrasados producto de los cambios antes mencionados en nuestra malla curricular.
El principal argumento para avalar lo anterior, es que se debe respetar por derecho las condiciones de ingreso a los alumnos antiguos, tal como ocurre en otras escuelas que realizan modificaciones a sus mallas, en donde alumnos antiguos permanecen con la malla anterior, y los alumnos de nuevas generaciones se les hace vigente los cambios.
En segundo lugar, para mejorar los problemas actuales de la malla es necesario hacer los siguientes cambios:
Incorporar al octavo semestre el seminario de investigación
Incorporar al noveno semestre el examen de grado.
Incorporar al décimo semestre el examen de título en conjunto con la práctica profesional.
En este segundo punto, es importante que tanto el seminario de investigación como los exámenes finales obtengan su respetiva calificación y a su vez, estén presente en el cálculo del promedio final de notas del estudiante.
Del mismo modo, es fundamental considerar la periodicidad semestral de las asignaturas especializadas I y II tal como lo estipula el decreto nº 902.
Finalmente, agradecemos la voluntad a realizar los cambios antes mencionados y tener una pronta respuesta para resolver las inquietudes de todo el estudiantado de la carrera de Periodismo.
Desde ya muchas gracias por su comprensión,
Atentamente
Consejo de carrera
_______________ _____________________
Paz Toro Herrera Daniela Álvarez Ávalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario